Showing posts with label renovación. Show all posts
Showing posts with label renovación. Show all posts

Wednesday, January 30, 2008

Why build weak houses?


Cuando veo noticias de desastres naturales arrazando pueblos, ciudades y regiones enteras a lo largo del planeta, puedo entender que las construcciones en algunas zonas o paises, debido a las condiciones locales, la economía o la tradición arquitectónica sean demasiado frágiles para soportar las nuevas condiciones que exige el nuevo clima a la arquitectura.

Lo que me cuesta mucho trabajo entender es porque en países desarrollados y zonas con un alto nivel de desarrollo social y económico se contruyen hogares, fabricas y edificios públicos que desapareceran con el primer huracán del año?

Porque razón creamos cosas para que sean destruídas? Porque abordamos proyectos, relaciones y aventuras que sabemos terminarán en desastre si sabemos la manera de construirlas sólidamente?

Sera que siempre tenemos la secreta esperanza de que las cosas son de otra manera? o tal vez sabemos que poseemos la capacidad de cambiar las cosas siempre, darles el giro que mas nos agrada, ejercer una fuerza en ellas que las aleje del desastre. Tal vez, en algunas ocasiones vemos el desastre y vamos corriendo a su encuentro, porque nos emociona, nos seduce la posibilidad de la destrucción, la posibilidad de sobrevivir a la catástrofe y pensarnos invencibles. Cada vez mas invencibles.

Cabe la posibilidad de que la destrucción aparezca como la única oportunidad de renovarnos, de crear una nueva casa, una nueva ciudad, cada año despues de la temporada de huracanes, cada vez después del deshielo, o cad avez que el tsunami arrasa nuestra vida.

Tampoco habría que ir por la vida persiguiendo, tornados, tsunamis e inundaciones para renovarnos internamente o si? Sinembargo es algo que hacemos una y otra vez. Volvemos al trabajo donde nos gritan, salimos con el mismo tipo de hombre/mujer. Volvemos a beber. Volvemos a fumar. Volvemos a apostar al mismo caballo porque no podemos creer que nunca vaya a salir bien.

Tambien construimos casas débiles para venderlas caras y una vez destruidas venderlas de nuevo y ganar mucho dinero con la desgracia de los demas.

Monday, January 21, 2008

Nunca hay sufuciente pastel


Los cambios en el ritmo de nuestras vidas los encontramos normalmente por accidente, los cambios fundamentales se cuecen desde adentro y se van provocando muy profundamente disfrazados de situaciones accidentales, jocosas, irrelevantes.Un retraso, una perdida de documentos, una cita casual, un dejar de llegar a tiempo, un dejar de realizar rituales, una mirada, un beso, un viaje de negocios.


Cuando un acuerdo se rompe existe un deseo profundo que nunca estuvo totalmente satisfecho con él, un impulso vital que se quedo esperando cuando sintió que cedía al negociar y al tiempo de nuevo pensó que lo acordado ya no es suficiente.


Los acuerdos se pueden romper de manera unilateral, bilateral multilateral o definitivamente destrozarlos entre todos, ignorarlos entre todos o lanzarlos en el cajón del olvido. Ahora las preguntas......Qué tan vigente se mantiene un acuerdo en cualquier relación? De qué depende que el acuerdo sobreviva al tiempo? Porqué a veces ya no nos sentimos cómodos con lo que nos hemos comprometido y sin preguntar decidimos quebrantarlo? Porqué nos hartamos de nuestros acuerdos y voluntariamente decidimos que ya no nos importan? Porqué queremos nuevas condiciones, porqué queremos siempre más y más?


Está la lealtad a sí mismo desvinculada de la renovación? o simplemente se han de mantener comunicadas? updated...broken


Será porque perdemos la sorpresa y el encanto rápidamente en un mundo que nos exige no ser felices nunca. No estar felices con lo que ya tenemos, no contemplarlo, no atesorarlo, no reinventarlo, no volver a verlo y sonreír. Un mundo que nos promete cosas diferentes cada mañana cada tarde y cada noche, y que no tiene tiempo ni ganas de cumplir esas promesas, de entregar los regalos, de mantener su palabra. Si es que vale la pena mantenerla. Un mundo que nos hace sentir atrasados permanentemente, incompletos y carentes.


Será porque la curiosidad de nuestros ojos, alimentada con impaciencia, nos nos permite la contemplación?

demasiadas preguntas en este párrafo...hay que cortar.