Showing posts with label valor. Show all posts
Showing posts with label valor. Show all posts

Saturday, September 4, 2010

blood lost its meaning

In recent years television series, news, art, fashion, books, music, and even children´s toys an games involve blood in the form of joke, vampire, surgery, decoration and even food. Blood stood for year in  mind as an intimate, special and private matter frequently an emergency symbol.

Right now blood is no longer relevant. It doesn´t mean death, war or danger. It became low fat blood.

People see it and laugh and don't care, it does not mean anything any more. it is like seeing water or coca cola, just another red thing, just another liquid. But this makes us unsensitive to suffering, pain, death or sacrifice, makes us indifferent and cold to other people.makes our heart harder.

Blood should mean, should put us in alert, should make us care and it shoulnd´t be a joke.

 In the animal kingom, blood does have a meaning, means danger, food and survival, means death, means pain an means lack of protection.

Maybe we are getting dumb and letting our natural instincts die, we are forgetting about us being alive, we are slowly becoming neutral, gray, flat.

WHY IS THIS?

Keeping my mind clear

And now as if it wasn´t enough in my mind I have to worry abuout keeping it clear from hidden media messages, staying center in a sea o disturbing information that drives me away from the thing I dream and want to achieve.

Observing daily life around me I seee things change and become more complex everytime. I see media putting on my face things I normaly refuse or avoid.

  • Blood as an irrelevant presence.
  • Violence and cruelty as fun.
  • Porn instead of sexuality.
  • Conspiracies instead of government.
  • A fake ecology.
  • Clothes as uniforms.
  • Food as poison.
  • Poverty and misery instead of progress.

All of them things that put me apart from my real connection with the world and stand between my mind and the universe, like trying to distract me from what is inside me and real.

I ask myself why all this things suddenly appear. Why so many similar things at the same time. Why everything so standard? Has my vision broaden? has my brain woken up from some anaesthesic state?

I see people behaving like automats that don't think for themselves but act a stereotyped dolls, afraid of having an identity and willing to fit in a classification. just following a very predictable path a very obvious life, without expectation, just programmed surprises and fake excitement during their holidays, predictable answers, predictable jokes, predictable reactions,all inside a safezone that lets them stay comfortable and grow their fear of being themselves.

Sunday, July 13, 2008

Cultural Sightseeing - Barriers


Why are all human beings so different and can´t just enjoy it? is it that we are all afraid of eachother? or is it that we simply don´t need to care about eachother? is there a real cultural barrier besides language or religion? Or maybe it is just our system trying to put us all apart....

Siting for one hour in a sunny summer afternoon at la Rambla del Raval in Barcelona I could see how tourist would walk their fantasy across that rambla and how the local pakistanis and indians that live in the area would wave to eachother, none of both groups even trying to interact.

Invisible barriers extended to define territory, avoiding my sight, my talk, and even my presence even when sitting right in the middle of the, both tourist and locals. Ten the visible one, clothes, accesories, skin, hair, walk, brands, food, attitude an amazing complexity of silent but powerful conversations took place in front of me continously.

The scapepod? our mobilephone, the best way to stand in the middle of a crowd and pretend not to be there. Check or send messages, to pretend to look busy and cannot look around and if the situation around us is too compromising , then call someone, anyone ...it feels like we get away as we talk..maybe soon that´ll be possible and we could travel trough mobile communications... So the urge for communication with real humans that are not similar or desirable just fades away thanks to virtual humans or answering machines on our mobile phone. If there is none to call there is always internet and the games...to evade situations.

Would be better to talk to anyone, smile to anyone, aproach anyone without fear?
I´d give it a try.

Sunday, July 6, 2008

de los borg a los no-org

Acabo de pasar dos semanas de descanso en Estocolmo y Gotenburgo y visitando algunas islas del archipiélago sueco. Ha sido un cambio de aire bastante agradable pero lo complicado ha sido el retorno.

Es claro que ser turista es un estado de conciencia diferente en el que la fantasía y el deseo hacen ver todo color de rosa, sin embargo si se pueden apreciar diferencias culturales abismales entre los dos países.

Cada vez mas España aparece ante mi como una tierra indómita, un sitio de sol, playa, donde la gente va a su aire, disfrutan del comer, beber, follar y la fiesta. Buscan todo el tiempo evadir el trabajo y se centran en los días de fiesta , las bajas laborales, la pausa del café las tres horas de almuerzo y por supuesto las vacaciones de verano. Un lugar donde solo existe el desenfado y la voluntad propia, que para alguien como yo dedicado en cuerpo y alma a construir proyectos es un poco decepcionante. Sin embargo ante los sueco España aparece como un paradise island donde todo es mágico y maravilloso, un lugar a donde huir del exceso de trabajo, el stress y de las obligaciones de su vida diaria y su cultura.

Ahora mi cabeza va de derecha a izquierda como en un match de tenis. de un lado posibilidades de trabajo, dinero y profesionalismo y del otro playa brisa y mar...

Sunday, June 15, 2008

El Jardín del Edén antónimo del Estado de Bienestar


Sin ser en lo mas mínimo creyente de ninguna religión en particular la imagen del Jardín de Edén
recurrentemente aparece en mi cabeza desde hace algunos años. Tal vez porque vivir en un primer mundo que permanentemente promete un ¨estado de bienestar¨ me hace pensar en que la abundancia de este bienestar me aporta menos que la simplicidad de aquel jardín del edén.

En la imagen del jardín del edén, estamos desnudos, sin nada ante el mundo, pero al mismo tiempo rodeados de una abundancia que ya no somos capaces de ver. Perdidos en un bosque que no os deja ver los árboles.

En el estado de bienestar, por el contrario, estamos rodeados de carencia, pero atiborrados de cosas. Nuestra mente y nuestro cuerpo son como sacos rotos que hay que intentar llenar para desalojar la angustia, la culpa y la soledad.

Me encuentro a mucha gente con todas sus necesidades cubierta pero con carencias muy fuertes a nivel escencial, espiritual y existencial. seres construidos hacia afuera de si mismo para los cuales su vida no posee un sentido propio sino otorgado y que no son dueños de si mismos. Con una capacidad de adquisición increíble que le hace pensar que la mejor opción es construírse a través de la adquisición y no del autoconocimiento.

Y allí comienzan las tribus urbanas, los coleccionistas, los fans, los imitadores, los participantes de reality shows, los consumidores de modas, los segmentos, los clusters, las comunidades, los clubes, las membresías, las redes sociales y las sectas. Muchas identidades prestadas, muchas preguntas sin responder, muchas vidas en stand by...post puestas.

Será que tantas cosas nos distraen de nosotros mismo y solo nos confunden mas y mas? sera que mucho al final ofrece menos y menos siempre es mas?

Nunca confié en el barroco, siempre tuve la sensación que me perdía de algo y al parecer era de mí mismo.

Friday, February 1, 2008

la bolsa de valores: sueños y esfuerzo vs dinero


Si lo que se , pienso, creo y trabajo tuviera un valor monetario, no tendría que pensar crear o trabajar mas en mi vida.

El valor de lo abstracto, del conocimiento, la experiencia y las cosas que creamos no existe mientras no se materialice en dinero, (ojala euros en esta epoca de la vida).

Es duro ver como en ocasiones, el valor de cosas como la experiencia, la dedicación, el empeño, el cariño que se le tiene a los proyectos que se emprenden, quedan aplastados por el aporte monetario. Vale mas el dinero que las ideas, vale mas el dinero que la creatividad y vale mas el dinero que la experiencia. En definitiva quienes creamos, nos dedicamos y entregamos la sangre en un proyecto valemos menos o nada frente a quienes pueden aportar el dinero para que esas ideas les produzcan mas dinero. Somos tan solo la fuente, tan solo la materia prima, como una piedra, un arbol o un animal exotico antes de la fabrica.

Lo peor se siente cuando quedas equiparado a quien por accidente paró al mismo lugar que tu o que de casualidad estaba alli, sin afectar a nadie ya quedas clasificado, desaparece lo que te esforzaste y sudaste, no valen los calambres y heridas de la carrera. Llegaste al mismo tiempo que quien por casualidad estaba allí, simplemente al mismo tiempo, también es cuestión de suerte la vida.

Los chicos estudiosos no son los únicos que aprueban el año, los dedicados no son los únicos que reciben diplomas y los apasionados no son los que disfrutan el éxito. es así y asi seguirá siendo.

Por los orígenes, por la cultura y definitivamente por el dinero, en esta bolsa no todas las monedas valen lo mismo. Valgo lo mismo que nada despues de nada, despues de que hago ya no valgo, despues de que creo ya no valgo, como la naranja, despues del jugo a la basura. valgo mas por ser blanco? valgo mas por ser hombre? valgo menos porque no digo que valgo?

Despues de vivo...muerto igual no valgo, valdré lo que haya costado mi ataud , si es que lo puedo pagar cuando muera o si es que en un ataud termino, valdré lo que cueste mi ropa, lo que cuesten mis zapatos en el momento de morir. Mi valor se reducirá al trámite que tengan que hacer en la morgue, a lo que cobre la funeraria o el médico forense.

Cuanto más que yo valdrán las estampillas y sellos de mi certificado de defunción?

Quien apreciará mis ideas, quien entenderá lo que quise hacer cuando vivía, quien me recordará por ello? donde acabaran mis bocetos, donde acabará mi amor por ellos?. Terminarán en el mismo hueco conmigo? Se extinguirán cuando yo sea polvo? Solo viven por mi y valen para mi?

Quien me dará las gracias por las horas dedicadas, el amor derramado, la vista perdida y los dolores de espalda? quien reparará mis nervios y mi ansiedad, quien evitará que quiera morir antes de morir? quien me alentará a vivir y entenderá que no valgo por lo que tengo sino por lo que se, hago y puedo?

Ya que no soy yo mismo, no sera nadie quien lo haga.